Fortalecimiento en Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico Piscícola Surcolombiano-ACUAPEZ 2009-2010.
La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son ejes del desarrollo económico y social del mundo moderno y deben proyectarse a la construcción de una sociedad equitativa que ofrezca igualdad de oportunidades a los talentos y recursos de la comunidad. La CTI tiene un papel fundamental en facilitar y activar la transformación de Colombia en una sociedad y economía del conocimiento. Estos son factores esenciales para acelerar el crecimiento económico y aumentar el nivel de desarrollo humano y social del país, puesto que permite la liberación del talento y la capacidad creadora, el mejoramiento de capacidades de auto-organización social, la elevación del bienestar y la solución de muchos problemas que se derivan y generan pobreza y conflictos.
Objetivo general
Generar nuevas capacidades productivas, mejorar la competitividad de la cadena piscícola del Huila y dar continuidad a los procesos iniciados por la institución, mediante el fortalecimiento en ciencia tecnología e innovación de la Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico Piscícola Surcolombiano.
Objetivos Específicos
-Consolidar la generación y desarrollo de nuevos procesos de investigación, desarrollo e innovación que sean direccionados al crecimiento de la productividad y la competitividad del subsector piscícola del departamento del Huila, basados en la participación activa de proyectos de investigación e innovacion, sumados al acompañamiento permanente del personal investigativo requerido para tal fin y el fortalecimiento de la unidad de diagnostico que permita ofertar nuevos servicios tecnológicos que satisfagan la demanda y necesidad de los productores de la región y lleguen a ser transferidos al sector piscícola.
- Formar y capacitar el recurso humano necesario que permita ejecutar y solucionar las necesidades del subsector piscícola a nivel regional y que tenga la capacidad de responder frente a los nuevos retos y tendencias nacionales e internacionales, que permitan finalmente minimizar las limitantes tecnológicas identificadas en el departamento del Huila.
- Fortalecer los sistemas de información del subsector piscícola del departamento del Huila, mediante la formulación de estudios de Vigilancia tecnológica, normativa y de mercados, que den respuesta a las necesidades del sector productivo del departamento y que permita continuar con el plan prospectivo de la cadena, incluyendo el componente de ciencia y tecnología, liderada hasta ahora por la corporación.
- Fortalecer el centro de diagnostico piscícola de ACUAPEZ, mediante la Implementación y reglamentación del laboratorio de bromatología como estrategia que permita ofertar servicios tecnológicos encaminados a dar solución a las necesidades del sector piscícola y que proporcione herramientas dirigidas al crecimiento de la productividad y competitividad de la cadena a nivel regional.
Es una necesidad para el país que su empresariado pase de ser un demandante ocasional de soluciones en la universidad, a ser el motor nacional que demanda y exige conocimiento novedoso y pertinente para lograr y sostener los niveles de competitividad, que le aseguren su permanencia y el crecimiento en los mercados globales. Solo así daremos pasos firmes para que los jóvenes talentosos que ingresan a los programas de formación universitaria vean en las ciencias oportunidades reales de desarrollo profesional y oportunidades para tener una vida decorosa y prospera de acuerdo con sus aspiraciones (Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovacion en Colombia).
La propuesta está dirigida al desarrollo de actividades que propenden por el desarrollo formativo del personal científico de la Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico Piscícola Surcolombiano-ACUAPEZ, los vigías tecnológicos de la unidad de vigilancia tecnológica del Huila – VITEC y el sector productivo, quienes conformarán la masa crítica capacitada y objetiva capaz de liderar los procesos de investigación y desarrollo tecnológico de la región y serán ellos con su formación, quienes habrán de formular y direccionar las investigaciones a mediano y largo plazo.
Monto total de la propuesta: $ 331.625.000
No hay comentarios:
Publicar un comentario